Condiciones de inseguridad que pueden generar incendios: Una perspectiva técnica preventiva
- Lourdes Morales
- 4 jun
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 20 jun
En el entorno industrial actual, la prevención de incendios se posiciona como una de las prioridades estratégicas para garantizar la continuidad operativa y la seguridad de los trabajadores. Las condiciones inseguras en instalaciones y procesos productivos pueden transformarse en detonadores de incendios, comprometiendo no solo la integridad de la infraestructura, sino también la de las personas que laboran en ellos. En este artículo, ofrecemos una perspectiva técnica y accesible sobre las causas y fallas que pueden precipitar un incendio, destacando la importancia de aplicar las herramientas preventivas establecidas en la NOM-002-STPS-2010 para fortalecer la seguridad industrial.

Antecedentes: Evolución de la Seguridad Industrial
La seguridad industrial ha evolucionado durante las últimas décadas, impulsada por avances tecnológicos y normativos que buscan mitigar riesgos y proteger a los trabajadores. Sin embargo, la inercia de sistemas anticuados, la falta de capacitación adecuada o la ausencia de planes de contingencia ha dejado expuestas a diversas industrias ante la ocurrencia de incidentes críticos.
Las condiciones de inseguridad se manifiestan a través de factores tan diversos como instalaciones eléctricas defectuosas, acumulación de materiales inflamables sin el debido control y la carencia de protocolos de mantenimiento sistemático. La regulación bajo la NOM-002-STPS-2010 es fundamental para orientar la implementación de medidas correctivas y preventivas, proporcionando un marco de referencia que obliga a las empresas a revisar sus procesos, identificar riesgos y aplicar soluciones efectivas para prevenir situaciones de emergencia. En este contexto, los gerentes y responsables de seguridad empresarial tienen la responsabilidad indispensable de tomar conciencia y actuar de manera proactiva ante la posibilidad de que menores fallas se conviertan en problemas mayores.

Fallas Detonadoras: Panorama de Riesgos e Incidentes
Existen múltiples escenarios donde pequeñas fallas o negligencias pueden culminar en incendios de gran envergadura. Entre las principales causas se encuentran:
Instalaciones eléctricas defectuosas: La falta de mantenimiento, las conexiones inadecuadas o el uso de equipos electrónicos obsoletos pueden generar cortocircuitos y sobrecalentamientos. Estos factores son ampliamente reconocidos como uno de los principales detonadores de incendios en entornos industriales, donde la alta demanda energética crea condiciones propicias para la propagación de las llamas.
Manejo inadecuado de materiales inflamables: El almacenamiento y la manipulación de productos químicos o combustibles sin el control correspondiente pueden facilitar la acumulación de vapores y gases explosivos. La exposición prolongada a estas condiciones sin medidas de control puede originar reacciones en cadena que desencadenen incendios.
Sistemas de ventilación y extracción insuficientes: En áreas confinadas, la ausencia de ventilación adecuada puede acumular calor y vapores combustibles. Aun cuando se tomen medidas de prevención, la falla en ventilación es un problema determinante que aumenta el riesgo de ignición.
Deficiencias en el mantenimiento de equipos: Las máquinas que operan continuamente requieren revisiones periódicas, ya que cualquier falla en este mantenimiento puede provocar averías que generen chispas o un calentamiento excesivo de componentes críticos.
Errores humanos y procedimientos deficientes: La capacitación insuficiente y los procedimientos operativos mal definidos son factores que pueden llevar a errores humanos. La ausencia de protocolos claros para el manejo de emergencias y la respuesta inmediata ante incidentes incrementa la vulnerabilidad de las instalaciones.
Estos puntos evidencian la necesidad de una vigilancia constante y la implementación de estrategias basadas en la prevención de incendios. Cuando la infraestructura y los sistemas de seguridad presentan fisuras, incluso los pequeños fallos pueden tener consecuencias catastróficas, evidenciando la importancia de contar con un plan integral que cubra tanto la detección temprana de riesgos como la aplicación de medidas correctivas.

Medidas Preventivas y Herramientas según la NOM-002-STPS-2010
Implementar medidas preventivas adecuadas es esencial para atacar las condiciones de inseguridad en su origen. La NOM-002-STPS-2010 establece lineamientos y protocolos que deben seguirse rigurosamente para minimizar riesgos de accidentes e incendios. Algunas acciones recomendadas incluyen:
Inspecciones periódicas y mantenimiento preventivo: El mantenimiento preventivo ayuda a detectar fallas antes de que se conviertan en problemas mayores.
Capacitación y entrenamiento constante: La educación en seguridad industrial es fundamental para la correcta aplicación de normas.
Instalación de dispositivos de detección y extinción de incendios: Contar con sistemas tecnológicos avanzados, como detectores de humo, rociadores automáticos y extintores adecuados, que se encuentren en óptimas condiciones de uso, es indispensable para frenar el avance de cualquier siniestro.
Diseño de salidas de emergencia y rutas de evacuación: Las instalaciones deben contar con rutas señalizadas y planificadas que permitan una evacuación rápida y segura en caso de que inicie un incendio.
Revisión y actualización de protocolos internos: La revisión constante de procedimientos y protocolos, adaptados a las nuevas realidades y normativas, garantiza que las empresas se encuentren siempre un paso adelante en la prevención de incidentes.

Conclusión
La implementación de tecnología avanzada y formación continua permite a las empresas responder de forma ágil ante cualquier anomalía. Es por ello que la inversión en sistemas de monitoreo y equipos de prevención no debe considerarse un gasto, sino una inversión estratégica en la seguridad y continuidad operativa de la organización.

Para profundizar en estas estrategias de prevención e identificar riesgos, hacer diagnósticos preventivos y tomar medidas eficaces ante emergencias por incendio, te invitamos a escuchar nuestro webinar "Incendios Evitables" con Samuel Ortega, bombero, paramédico, especialista en rescate.
Solicita acceso a la grabación:
Comentarios